http://prezi.com/d1e4smujmhro/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Vistas de página en total
705
lunes, 9 de mayo de 2016
reflexión suele asociarse al análisis de alguna situación a través del pensamiento. En el ámbito de la física, sin embargo, la reflexiónes una modificación que se produce en la dirección de una onda o de un rayo. Dicho cambio tiene lugar en el espacio que separa dos medios, lo que hace que la onda o el rayo vuelva a su medio original.
Un fenómeno o acción esta que se produce en el campo de la luz y que para entenderlo hay que tener muy presente que dicha luz se caracteriza fundamentalmente porque cuenta con tres propiedades básicas. La primera de ellas es que se propaga en línea recta. La segunda es que se refleja cuando llega a cualquier superficie que sea reflectante y la tercera es que cambia de dirección en el momento que pasa de un medio a otro.

Lee todo en: Definición de reflexión de la luz - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/reflexion-de-la-luz/#ixzz48BSfK8VL
Un fenómeno o acción esta que se produce en el campo de la luz y que para entenderlo hay que tener muy presente que dicha luz se caracteriza fundamentalmente porque cuenta con tres propiedades básicas. La primera de ellas es que se propaga en línea recta. La segunda es que se refleja cuando llega a cualquier superficie que sea reflectante y la tercera es que cambia de dirección en el momento que pasa de un medio a otro.
Lee todo en: Definición de reflexión de la luz - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/reflexion-de-la-luz/#ixzz48BSfK8VL
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
ORIGEN DE LAS ESPECIES
El Trabajo Clásico de Darwin
El Origen de las Especies es el título abreviado más común del trabajo clásico de Charles Darwin: Sobre el Origen de las Especies por Medio de la Selección Natural, o la Preservación de las Razas Favorecidas en la Lucha por la Vida. El naturalista británico Charles Darwin (1809-1882) comenzó a esbozar el Origen de las Especies en 1842, sólo seis años después de regresar de su predeterminado viaje de cinco años a bordo del HMS Beagle (1831-36). Bastante influenciado por los Principios de Geología (1830-1833, un trabajo de tres volúmenes) de Sir Charles Lyell, y Un Ensayo sobre el Principio de Población (1798) de Thomas Malthus, el Origen de las Especies fue finalmente publicado en 1859.- See more at: http://www.allaboutscience.org/spanish/origen-de-las-especies.htm#sthash.xMljP0Du.dpuf
LA SELECCION NATURAL
En el Origen de las Especies, Charles Darwin introdujo el concepto de la selección natural. La selección natural es un proceso natural que actúa para preservar y acumular las variaciones ventajosas menores dentro de los sistemas vivos. Suponga que un miembro de una especie desarrollara una ventaja funcional (a un reptil le crecieran alas y aprendiera a volar: una obvia ventaja que sus familiares confinados a la tierra no pudieran disfrutar); su cría heredarían esa ventaja y la pasaría a las futuras crías. La selección natural actuaría para preservar el rasgo ventajoso. Esencialmente, la selección natural es el equivalente naturalista de la cría doméstica. A través de los siglos, los criadores humanos han producido cambios dramáticos dentro de las poblaciones animales domésticas, simplemente seleccionando individuos para la cría. Han sido capaces de acentuar características deseables (dado que la característica esté ya presente en el código genético de la criatura) y hasta suprimir gradualmente características indeseables con el tiempo. La diferencia entre la cría doméstica y la selección natural es esta: en lugar de que criadores humanos hagan la selección, la naturaleza misma es el selector.
Darwin hizo una observación aguda, pero sacó una mala conclusión. Él pensó que ya que la selección natural puede, y produce pequeñas variaciones dentro de poblaciones animales, debería, por lo tanto, ser capaz de explicar toda la variedad que observamos en la biología. Concluyó que ya que la selección natural explica la variedad, toda la vida debe, de alguna manera, estar relacionada, habiendo todo evolucionado finalmente de alguna suerte de ancestro común. "Es un hecho verdaderamente maravilloso - maravilla que somos dados a pasar por alto debido a la familiaridad -.que todos los animales y todas las plantas de todos los tiempos y espacio estén emparentados entre sí..."1 los darwinistas han llegado hasta sugerir que este ancestro común, de alguna manera evolucionó de la materia no viva (la cual ellos suponen sería algún tipo de composición a manera de sopa de agua sucia). Bien, toda esta idea de los pájaros y las bananas, los peces y las flores, estando todos emparentados, y de la vida evolucionando de la no vida...puede haber parecido remotamente verosímil allá en los 1800. La biología moderna todavía estaba en su infancia, y todavía se pensaba que la célula viva no era más que una simple gota de protoplasma. Gregor Mendell (1822-1884) apenas había empezado a explorar los principios de la herencia, y no fue sino hasta finales de los años 1850, que Luis Pasteur (1822-1895) intentó refutar la falacia de la abiogénesis. Pero gracias a los fundamentos puestos por estos grandes hombres de ciencia (los cuales se opusieron a la evolución darwiniana) y a la luz de los tremendos avances que hemos hecho en la biología molecular, la bioquímica, y la genética, especialmente en los pasados cincuenta años, las fallas de la teoría de Darwin se destacan claramente. Por ejemplo, hemos establecido que existen barreras genéticas. ¡Los cerdos nunca volarán! Sí, existen grados de variaciones. Diferentes tonalidades de la piel, rasgos faciales, colores de ojos, tipos de cabello, etc. Usted podría tener un perro grande, o un perro pequeño, un perro con pelo largo, o uno con pelo corto. ¡Pero ninguna clase de perro producirá jamás un no-perro! ¡Los pájaros y las bananas no son primos lejanos! En lo referente a la vida surgiendo de la no-vida (abiogénesis), los mecanismos son bastante conocidos y el resultado final este: ciertas restricciones químicas hacen de la abiogénesis un evento imposible.

- See more at: http://www.allaboutscience.org/spanish/origen-de-las-especies.htm#sthash.xMljP0Du.dpuf
Teoría Mutacionista:
Presentada por el botánico holandés Hugo de vries. Dice que las mutaciones aportan la materia prima para la evolución y las formas alternativas de los genes, sin los cuales no habría material sobre el que pudiera actuar la selección natural. La recombinación de genes, los cambios en su posición y las variaciones en el número de cromosomas pueden producir nuevos fenotipos, pero tales cambios son limitados, a menos que haya nuevos alelos que se puedan seleccionar.
Vries mostró que las ocurrencias casuales pueden generar cambios en los elementos genéticos de un individuo y que tales cambios son hereditarios. Por ejemplo, si un individuo nace con una vista extraordinaria por una mutación genetica , probablemente su hijo también, ya que esta caracteristica es transmitida por las células sexuales de una generación a otra.
DARWINDOTHEREVOLUTION
TEORÍA ENDOSIMBIOTICA
LA TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA
En la teoría endosimbiótica postula que algunos orgánulos propios de las células eucaritoas especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que despúes de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiótica con éste.Se especula con que las mitocondrias provendrían de protebacterias alfa(como las rickettsias-1) y los plastos de cianobacterias
La Rickettsia es una enfermedad causada por un microorganismo que vive en parásitos,garrapatas,pulgas y piojos
En la teoría endosimbiótica postula que algunos orgánulos propios de las células eucaritoas especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que despúes de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiótica con éste.Se especula con que las mitocondrias provendrían de protebacterias alfa(como las rickettsias-1) y los plastos de cianobacterias
La Rickettsia es una enfermedad causada por un microorganismo que vive en parásitos,garrapatas,pulgas y piojos
fuente:
excelsior
slideshare
domingo, 1 de mayo de 2016
EL CREACIONISMO O FIJISMO
ABRE AQUI PAR VER LA TEORÍA DEL CREACIONISMO O FIJISMO
https://prezi.com/nlbz-xvkochx/edit/#4_30863873
https://prezi.com/nlbz-xvkochx/edit/#4_30863873
GENERACIÓN ESPONTANEA
LA TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTANEA
LA TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTANEA explica que todo ser vivo se genera a partir de materia orgánica o materia inorgánica de una forma espontanea
TEORIA DE LA PANSPERMIA
La teoría de la Panspermia afirma que la vida aparecida en la Tierra no surgió aquí, sino en otros lugares del universo, y que llegó a nuestro planeta utilizando los meteoritos y los asteroides como forma de desplazarse de un planeta a otro. Dicha teoría se apoya en el hecho de que las moléculas basadas en la química del carbono, importantes en la composición de las formas de vida que conocemos, se pueden encontrar en muchos lugares del universo. El astrofísico Fred Hoyle también apoyó la idea de la panspermia por la comprobación de que ciertos organismos terrestres, llamados extremófilos, son tremenda mente resistentes a condiciones adversas y que eventualmente pueden viajar por el espacio y colonizar otros planetas. A la teoría de la Panspermia también se la conoce con el nombre de 'teoría de la Exogénesis', aunque para la comunidad científica ambas teorías no sean exactamente iguales.
LA PANSPERMIA PUEDE SER DE DOS TIPOS:
- Panspermia interestelar: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre sistemas planetarios.
- Panspermia interplanetaria: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre planetas pertenecientes al mismo sistema planetario.
La explicación más aceptada de esta teoría para explicar el origen de la vida es que algún ser vivo primitivo (probablemente alguna bacteria) viniera del planeta Marte (del cual se sospecha que tuvo seres vivos debido a los rastros dejados por masas de agua en su superficie) y que tras impactar algún meteorito en Marte, alguna de estas formas de vida quedó atrapada en algún fragmento, y entonces se dirigió con él a la Tierra, lugar en el que impactó. Tras el impacto dicha bacteria sobrevivió y logró adaptarse a las condiciones ambientales y químicas de la Tierra primitiva, logrando reproducirse para de esta manera perpetuar su especie. Con el paso del tiempo dichas formas de vida fueron evolucionando hasta generar la biodiversidad existente en la actualidad.
FUENTES:
www.taringa.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)